top of page
Lugano-City-Lake-Lugano-Ticino-Switzerland.jpg
Reflection of the day
Nuevo logo DC Advisory GRIS.jpg
2025         2024          2023         2022         2021
2023.11.22

Predicción de la temporada 2024 a partir de......

 

GS (Goldman Sachs) predice que el S&P500 subirá un modesto 5% en 2024. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Merece la pena el riesgo?

 

Como se ha escrito antes, cuando se tiene renta fija en cerca de ese rango, ¿por qué estar en renta variable?

22.11.23
2023.11.10

Esta mañana uno de tantos titulares que parecen todos iguales:

 

"El temor a que los tipos de interés suban durante más tiempo volvió a los mercados a finales de esta semana tras los comentarios de línea dura del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, el jueves. 

Powell reiteró que el principal objetivo de la Reserva Federal era contener la inflación y que podrían ser necesarias nuevas subidas de los tipos de interés para lograr este objetivo. Esto chocó con las opiniones de muchos participantes en el mercado, que recientemente han confiado en que se han alcanzado los tipos máximos, lo que impulsó una fuerte subida del mercado de renta variable a finales de la semana pasada y principios de esta. Los mercados bursátiles cayeron, los rendimientos del Tesoro subieron y el dólar se fortaleció tras los comentarios de Powell".

 

Me arriesgo:

 

Powell se está marcando un farol, seguro de que su retórica genera el efecto de un endurecimiento monetario y de hecho podría hacerlo. Repasando algunas de nuestras publicaciones, el ahorro de los hogares ha caído más de un 80% desde el final de la pandemia, el aumento de la morosidad, el debilitamiento del mercado laboral, la retracción del PMI, etc., siguen apuntando a un debilitamiento de la economía.  La idea de construir una posición larga en bonos largos combinada con algún porcentaje de duración más corta es totalmente acertada. El crudo podría ser una compra en breve. También lo es cubrir las posiciones en USD.

2023.11.08

La economía europea va por delante de la estadounidense, que parece haber entrado ya en recesión. Mientras tanto, su sector empresarial está muy por detrás del estadounidense, y sólo ahora está cayendo en una recesión de beneficios. El anuncio de beneficios del tercer trimestre va camino de registrar el primer descenso interanual desde el año pandémico de 2020. Incluso si se excluyen los sectores de la energía y los materiales, muy azotados por los turbulentos precios de las materias primas, Deutsche Bank AG muestra que las empresas europeas han ido mucho peor que las del resto del mundo:

08.11.23 - 1

A ello ha contribuido en gran medida el hecho de que las empresas europeas no hayan podido aumentar sus márgenes en el tercer trimestre, a diferencia de sus homólogas estadounidenses, japonesas o de los mercados emergentes:

08.11.12 - 2

El fracaso a la hora de aumentar las ventas ha hecho aún más daño a la cuenta de resultados. Aunque los problemas de la economía europea son conocidos, los del sector empresarial han sido una desagradable sorpresa. El mayor (aunque perverso) motivo de esperanza puede ser que las empresas también optaron en mayor número que en ningún otro momento de la última década por rebajar sus previsiones de ventas futuras. Con un poco de suerte, las malas noticias ya están en el precio. El número de revisiones a la baja de las previsiones de ingresos también es elevado, pero como demuestra este gráfico de Citibank, en general se trata de las empresas europeas más pesimistas sobre el futuro desde la pandemia:

08.11.23 - 3

Nuestra conclusión:
Es probable que el BCE recorte los tipos de interés antes que la FED, ya que la resistencia de la economía estadounidense es sorprendentemente notable. Salvo que se produzcan datos contrarios en EE.UU., los tipos de interés seguirán siendo más altos en EE.UU. que en la UE. Por este motivo, creemos que el mercado de renta variable europeo debe observarse de cerca y debe privilegiarse dentro de una cartera bien diversificada.

 

Fuente: Bloomberg

2023.11.02

El tema de la "desdolarización" se ha desvanecido en 1-2 trimestres debido a la fuerte acción del precio del USD. Es otro claro testimonio de que "el precio guía la narrativa".

 

Si nos fijamos en los datos reales, la desdolarización simplemente no existe, pero en cambio la des-eurización debería ser un tema de debate, que básicamente no lo es.

 

Miren los datos SWIFT a continuación. El USD va bien, pero el EUR no.

 

Conclusión en FX:
Seguimos largos en el JPY/USD, preferimos el KRW al EUR en divisas cíclicas y vemos el MYR, el NOK y el CAD como los más sobrevendidos/sobrevalorados para los que prefieren el corto plazo.

Gráfico: La des-eurización es lo que debería preocupar

02.11.23
2023.10.30

Las empresas vulnerables de los mercados emergentes se enfrentan a grietas cada vez más profundas, ya que los tipos de interés de los préstamos mundiales han alcanzado su nivel más alto desde la crisis financiera, lo que ha paralizado las oportunidades de refinanciación de 400.000 millones de dólares en bonos con vencimiento en 2024. Es posible que las empresas de alta calidad experimenten un repunte de los tipos, pero algunas de las de menor calificación podrían verse abocadas a fracasar en sus acuerdos de refinanciación, lo que provocaría impagos y quiebras.

30.10.23
2023.10.25

Dos veteranos de JPMorgan se han unido a Brahman Capital para gestionar un macrofondo dirigido al mercado de tipos japonés en un momento en que los bonos están sufriendo algunas de sus mayores oscilaciones en años. "Creemos firmemente que la inflación en Japón es real y está aquí para quedarse", dijo Ville Vaataja. "Y con eso, el BOJ va por detrás de la curva".

 

Tiende a ser alcista para los tipos de interés/JPY.

2023.10.21

Euro - ¿Quo vadis?

 

El PMI manufacturero alemán HCOB se revisó ligeramente a la baja hasta 39,6 en septiembre de 2023 desde un 39,8 preliminar, lo que sigue apuntando a un decimoquinto mes consecutivo de contracción en el sector manufacturero. La producción cayó en la mayor medida en casi tres años y medio, en medio de un nuevo aunque algo más lenta, de los nuevos pedidos. El debilitamiento de la demanda en todo el sector se debió a varios factores, entre ellos la incertidumbre de los clientes, los esfuerzos generalizados por reducir las existencias y la debilidad de la actividad de la construcción. Además, a finales del tercer trimestre se registró un nuevo y pronunciado descenso de la cartera de pedidos. 

​

En consecuencia, los fabricantes redujeron sus plantillas y el empleo en las fábricas cayó por tercera vez en otros tantos meses. Por otra parte, en septiembre se registraron nuevos descensos tanto de los costes de los insumos como de las cargas de producción. Por último, se produjo un notable deterioro de las expectativas de los productores de bienes respecto a la producción futura, que se situaron en el nivel más bajo desde noviembre del año pasado.

 

A escala internacional, las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés serán clave, con anuncios del BCE, el Banco de Canadá y el TCMB de Turquía.  En Australia, Japón, Francia, Alemania, la zona euro y el Reino Unido se publicarán los índices PMI de servicios y manufacturas.

 

La tasa de inflación de Australia, el clima empresarial Ifo de Alemania y la confianza de los consumidores GFK, así como las tasas de crecimiento del PIB de Corea del Sur y España y la tasa de desempleo del Reino Unido, también serán objeto de especial atención.

2023.10.17

¿Hay que apuntar a la desaceleración de China, por si acaso?

​

Alemania no se librará de un segundo trimestre de recesión este año, y los analistas prevén una continua debilidad industrial. El PIB descendió un 0,2% en el trimestre hasta septiembre y se prevé una contracción del 0,1% en los tres últimos meses del año.

17.10.23
2023.10.14

Hace algún tiempo, no mucho, tocamos el tema de la mermada situación del ahorro de los hogares estadounidenses tras la pandemia (PP) frente al 23/09 (creo)....PP el ahorro se situaba en algo más de 2 billones de dólares y recientemente en 180.000 millones. La economía estadounidense está, en gran medida, impulsada por el consumo. Las actuales reservas de ahorro eran en realidad un indicador de que los productos básicos de consumo se detendrían o incluso caerían. Véase el gráfico siguiente:

​

 

CONSUMO BÁSICO/S&P 500

14.10.23

El crecimiento ha sido fuerte, pero es difícil sostener que EE.UU. se encuentra en una expansión típica de principios de ciclo cuando los productos básicos obtienen malos resultados. 

 

Los analistas explican la caída señalando que los productos básicos son sensibles a los tipos de interés. La evaluación es que, especialmente entre los consumidores con rentas más bajas, el aumento del coste de las tarjetas de crédito y los préstamos para la compra de automóviles lastra el presupuesto familiar. Es posible que los consumidores se decanten por marcas más baratas. Esto podría explicar por qué muchas de las empresas de alimentación de marca han sido las más débiles.

​

Una relación cambiante

 

Ratio precio/beneficios

Captura de Pantalla 2023-10-16 a la(s) 9.54.24.png
2023.10.13

Los datos de precios al consumo publicados el jueves en EE.UU. avivaron las expectativas de que la Reserva Federal quizá no haya terminado aún con el endurecimiento monetario. Los mercados valoran ahora en un 40% la probabilidad de una subida de tipos en diciembre, frente a un 28% antes del informe. Creemos que una subida antes de finales de 2023 es bastante improbable.

 

 

También pesa en la mente de los inversores el informe del viernes de China -donde la deflación, y no la inflación, preocupa a los mercados-, que mostró que el índice de precios al consumo se mantuvo sin cambios en septiembre con respecto al año anterior, incumpliendo la previsión de un aumento del 0,2% según una encuesta de Reuters.

11.10.23
2023.10.11

En mayo de 2021 publicamos nuestro primer artículo "¿Hay inflación en el horizonte?" cuando la FED y el BCE aún lo negaban. Lo que siguió después de mayo de 2021 puede verse en el gráfico siguiente. Desde septiembre del año pasado, la tendencia de la inflación subyacente (excluidos alimentos y combustible) ha sido firmemente a la baja. El gráfico siguiente muestra el valor más alto previsto (línea blanca) y el más bajo (línea gris). Ambos apuntan a la baja, mientras que la inflación subyacente real (línea azul) se sitúa cómodamente entre ambos valores. No siempre ha sido así. Tan recientemente como en agosto de 2022, el dato real coincidía con la estimación más alta, mientras que en 2021 la inflación superó en dos ocasiones incluso la predicción más alta:

11.10.23

Eso ayuda a explicar la acción del mercado, con la creencia en un "aterrizaje suave" ganando tracción de manera constante a medida que la comunidad financiera construye la confianza de que ahora realmente entiende la inflación. No tan seguros. Los acontecimientos geopolíticos en Oriente Medio son capaces de deparar malas sorpresas. También Rusia. Lo que realmente ayudará es un invierno cálido, ya que la inflación subyacente no es lo que los consumidores tienen que sacar de sus bolsillos. La inflación subyacente es una medida que encanta a la Reserva Federal, pero no es real.

2023.10.02

En nuestra opinión, es la mitad de malo. El cierre del Gobierno, nuestra mejor valoración, acordará, como en el pasado, disputas para evitar el cierre que ahora se adelanta a mediados de noviembre.

 

Citando a David Kotok de Cumberland Advisors:

 

Cita
He escrito acerca de cómo la política disfuncional en Estados Unidos está elevando las tasas de interés basadas en el mercado, incluso cuando la Reserva Federal está en "espera". He citado la ampliación del diferencial entre el rendimiento de la agencia federal a 30 años frente al rendimiento del Tesoro estadounidense a 30 años. He citado cómo el coste del seguro de crédito de Estados Unidos (credit default swap a 10 años denominado en euros) es ahora tan alto como lo era en el punto álgido de la lucha por el techo de la deuda el pasado mes de mayo. Obsérvese también que el swap de incumplimiento crediticio a cinco años en dólares estadounidenses se ha duplicado, pasando de 20 puntos básicos a 40 puntos básicos desde el 1 de enero. He observado el comienzo de la ampliación de los diferenciales de crédito en varios tipos de financiación. Se trata de precios de mercado. No son afirmaciones ni opiniones mías. Cualquiera que piense que la disfunción política no tiene un coste está ignorando los hechos.
Sin citar

2023.09.29

La situación económica actual a ambos lados del Atlántico indica que ahora es un buen momento para añadir duración en una cartera de renta fija o aumentar la renta fija en una mixta.

 

El mercado piensa que tanto los tipos de interés oficiales de la Fed como los del BCE alcanzarán su nivel máximo este año y que empezarán a recortarse el año que viene (no es seguro). El mercado siempre puede equivocarse, por supuesto, pero si acierta, querrá invertir activamente. Querrás tener duración, querrás no tener efectivo.  No tiene que hacerlo todo ahora mismo. Pero debería tener un plan para invertir más activamente en los próximos seis a doce meses. Supongamos que compra un bono con grado de inversión con una duración de 2,5 años y un rendimiento del 6%. Si miramos a dos años vista, vamos a recortar un cupón del 6% dos veces, lo que supone una rentabilidad total del 12%, y luego, si los tipos se recortan 100 puntos básicos, vamos a generar un 2,5% de rentabilidad adicional por poseer duración. Eso supone una rentabilidad total a dos años del 14,5%, que está bastante bien para una estrategia de bonos de alta calidad. Por supuesto, esto supone que la inflación está bajo control.

2023.09.26

A pesar de la mayor confianza de los economistas en que Estados Unidos pueda evitar una recesión, los trabajadores estadounidenses están cada vez más preocupados por sus finanzas y sus perspectivas de empleo. Lo que significa menos gasto en el futuro. Los planes de compra para los próximos seis meses se redujeron en coches, casas y electrodomésticos.

26.09.23

"Las respuestas mostraron que los consumidores siguen preocupados por el aumento de los precios en general, y de los alimentos y la gasolina en particular", declaró en un comunicado Dana Peterson, economista jefe del Conference Board. "Los consumidores también expresaron su preocupación por la situación política y la subida de los tipos de interés".

​

El mercado laboral -y la economía en general- se han mantenido notablemente resistentes ante el rápido aumento de los tipos de interés, respaldando los ingresos y los balances de los hogares. Dicho esto, la contratación se ha ralentizado y los precios han subido. Muchos consumidores han agotado sus ahorros (tras la pandemia, los ahorros se situaban en 2,1 billones de dólares y el 23 de agosto en 170.000 millones), lo que supone una caída del 80%, y los elevados costes de los préstamos durante décadas están poniendo la compra de una vivienda cada vez más fuera de su alcance.

​

Fuente: Bloomberg (editado por DC)

2023.09.22

Tenemos una nueva analogía para la política monetaria (Fuente Bloomberg)


Huw Pill, economista jefe del Banco de Inglaterra, ha pronunciado un discurso en el que se muestra partidario de un escenario de "Table Mountain". En consonancia con el pico ancho y plano que hay detrás de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, la idea es que los tipos alcanzarían una meseta y se mantendrían ahí durante mucho tiempo. 

​

En este escenario, según Pill, los tipos no tendrían que subir tanto como en el escenario "Matterhorn", llamado así por el famoso pico triangular de los Alpes, pero tendrían que permanecer en esa meseta alta durante un periodo prolongado. Citando al presidente de la FEC, Powell, "alto(s) durante más tiempo".

2023.09.21

Nuestra mejor opinión es que el presidente de la FED, Powell, ha convencido de verdad al mercado. El consumo sigue fuerte a pesar de haber subido los tipos de interés básicamente del 0% al 5,5%. La resistencia de la economía estadounidense sorprende. 

​

El mercado lo encuentra demasiado creíble. Y eso, a su vez, convence de que sólo algo malo (una gran caída de los datos económicos o un accidente financiero) llevará a la FED a recortar los tipos en breve. Powell lleva mucho tiempo diciéndolo. Esta vez, el mercado le ha creído. Es muy probable que los tipos de interés se mantengan altos hasta 2024, sin excluir nuevas subidas si los datos económicos siguen siendo sólidos.

2023.09.20

La economía mundial puede estar abocada a una desaceleración, ya que la subida de los tipos de interés pesa sobre la actividad y China lucha por enderezar el rumbo. Según las últimas previsiones de la OCDE, el crecimiento mundial disminuirá hasta el 2,7% en 2024, el más lento desde el brote de Covid-19.

2023.09.19

El Bundesbank alemán espera que la producción económica disminuya en el tercer trimestre de este año debido a la debilidad del consumo y las exportaciones y a una inflación obstinadamente alta.  Gracias a los buenos ratios de beneficios y financiación y a las ayudas públicas temporales, el sector industrial, en general, amortiguó bastante bien el impacto de los altísimos precios de la energía. 


Un problema, sin embargo, es la dependencia de China. Casi la mitad de las empresas industriales alemanas dependen de productos críticos de China, y el 80% de ellas consideran difícil encontrar sustitutos de otros países.

2023.09.18

Además de todas estas preocupaciones, otra pequeña complicación es la constante subida de los precios del petróleo hasta nuevos máximos, que está avivando los temores inflacionistas, justo cuando los bancos centrales de la mayoría de las economías desarrolladas están llegando o acercándose al final de sus ciclos de ajuste. Aumentan los temores de estanflación.

2023.09.16

La última viñeta con la pareja siendo remada por el Sr. "muerte" lo dice todo. Comentarios al respecto. La reacción del euro tras la subida de los tipos de interés de esta semana nos pone al corriente de cómo ven el mundo los inversores.

​

El BCE, centrado en la inflación, subió el jueves los tipos de depósito 25 pips, hasta el 4%, el punto más alto desde la introducción del euro . Esto debería impulsar al euro. Es bien sabido que a las divisas les encantan los tipos más altos. Pero el jueves la divisa perdió un 0,8% frente al dólar, hasta 1,06, el nivel más bajo en tres meses. El euro acumula ya nueve semanas consecutivas de pérdidas.

​

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en la rueda de prensa que podría haber más subidas, pero ni siquiera eso tuvo un efecto positivo en la divisa.  Queda por saber si el BCE realmente endurecerá aún más su política, teniendo en cuenta que la economía de la región siente el peso de la política más restrictiva aplicada hasta ahora y del impacto de la menor demanda china en la industria manufacturera alemana.

​

Las previsiones de crecimiento del BCE para la zona euro se estiman ahora en un 0,7 % para 2023, por debajo del 0,9 % anterior, y recortan un 0,5 % la previsión del año que viene, hasta el 1 %. Otra subida de los tipos de interés podría desencadenar una recesión económica no deseada.

2023.09.13

El 29 de junio, sugerimos ir en largo en el yen japonés, citando que sería una jugada larga.  En nuestra opinión, es probable que el Banco de Japón vuelva a endurecer su política monetaria en 2023. El USD/JPY es siempre un juego de rendimientos. 

 

 

Pero los rendimientos estadounidenses a 2 años han tocado techo, mientras que los inversores finalmente están valorando el riesgo de que Japón finalmente ponga fin a su política de tipos negativos en los próximos meses. La historia de los rendimientos de ambos lados pesará ahora sobre el USD/JPY en los próximos meses.

13.09.23
2023.09.12

El chart de hoy representa lo que anunció la Comisión Europea al recortar el lunes sus previsiones económicas para la zona del euro, debido en gran medida a los débiles resultados de la mayor economía del continente. Los participantes en el mercado interpretaron los débiles datos como otra señal de que los bancos centrales podrían estar acercándose al final de sus ciclos de subidas de tipos.

2023.07.12

En el pasado reciente, todo el mundo hablaba de una recesión inminente y, en particular, utilizaba cierto indicador financiero para cimentar su pronóstico: el diferencial entre los bonos a corto y largo plazo. Una curva de rendimientos invertida, en la que los bonos a largo plazo rinden menos intereses que los de corto plazo, ha predicho históricamente las recesiones, como queda claro si se observan los años en los que eso ocurrió en el siguiente gráfico:

12.07.23

Pero el significado de una curva de rendimiento invertida está muy mal entendido. No provoca una recesión. Es más bien una predicción implícita sobre la futura política de la Reserva Federal, a saber, que la Reserva Federal bajará los tipos en el futuro, presumiblemente para luchar contra una recesión cada vez más profunda. Así que la curva de rendimiento invertida no era realmente una prueba independiente, sino sólo un reflejo en el mercado del mismo consenso de "la recesión se acerca" tan anticipado por los medios de comunicación.

2023.07.07

A finales de los años 80 sugerí a un cliente que se pusiera largo en bonos a 30 años, que en aquella época rendían aproximadamente un 9% anual. Llegamos algo tarde al mayor mercado alcista de bonos de la historia moderna (establecido en los años 70, cuando la inflación alcanzó niveles galopantes). Los bancos centrales, encabezados por la Reserva Federal de EE.UU., lanzaron una respuesta draconiana, disparando los tipos de interés. Durante los 40 años de deflación hasta finales de 2021, la rentabilidad real anualizada de los bonos en el índice mundial de bonos fue del 6,3%, no muy lejos de la rentabilidad del 7,4% de la renta variable mundial durante el mismo período. 

​

La pregunta para estos días es si los bonos podrían ofrecer rendimientos satisfactorios en comparación con la renta variable en el actual entorno inflacionista. ¿Podría una mezcla de corto plazo (2 años) con muy largo plazo (30 años) ser la respuesta?

2023.07.03

Datos contradictorios en todas partes....resumiendo la macroeconomía a partir de los últimos datos , la inflación en la eurozona sigue cayendo, sobre todo por el descenso de los precios de la energía.  Sólo Alemania, la mayor economía del bloque, registra un aumento de los precios y una tasa de desempleo ligeramente superior. No obstante, el BCE tiene previsto subir los tipos en julio y septiembre. 

 

En EE.UU., la situación es similar: el PIB revisado creció un 2% anualizado en el primer trimestre (frente a una estimación del 1,3%), pero la inflación descendió: el PCE (gasto en consumo personal) cayó al 3,8% desde el 4,3% de mayo. La inflación subyacente (excluidos los alimentos y la energía) fue del 4,6%, frente al 4,7% del mes anterior.

2023.06.29

Parece que en el foro del BCE en Sintra, Portugal, sólo Ueda del BOJ acepta más inflación (contrariamente a Powell y Lagarde que planean un mayor endurecimiento) y como consecuencia el Yen se debilitó cerca del nivel de 145.

​

Seguimos apostando por el yen, ya que en algún momento los tipos de interés subirán en Japón. Sin embargo, es una apuesta a largo plazo.

2023.06.26

El ciclo económico de Japón está bien desincronizado con el de otros países. Mientras que el crecimiento estadounidense se ralentiza y Europa coquetea de nuevo con la recesión, la economía japonesa se está calentando. El PIB se ha visto impulsado por una fuerte inversión de capital. El turismo ha vuelto a rugir. Nick Nelson, de Absolute Strategy Research, señala que los PMI japoneses han aumentado recientemente hasta 55, un nivel que, según él, es coherente con un crecimiento anualizado del 5%.

2023.05.26
May 26th 2023.jpg
2023.05.23

En los próximos días, el órgano político puede arrogarse un poder metafísico: transformar lo absolutamente impensable en dura realidad. De no elevar a tiempo el techo de la deuda estadounidense, el Congreso podría abocar al país a su primer impago soberano de la historia moderna. Un colapso de los mercados bursátiles, un aumento del desempleo, el pánico en toda la economía mundial... todo es posible.

2023.05.22

La inflación japonesa podría haber vuelto definitivamente. La pandemia y la guerra de Ucrania obligaron a las empresas a subir los precios, algo normalmente mal visto. ¿Podría Japón matar por fin al monstruo de la deflación? La inflación, excluidos los alimentos frescos y la energía, se situó en abril en el 3,8%, el nivel más alto en cuatro décadas. Y lo que es más importante, hay indicios de un aumento de los salarios, a medida que los trabajadores recuperan el poder adquisitivo perdido.

 

Aunque el crecimiento real de los salarios sigue siendo muy negativo, las empresas que participan en las negociaciones salariales anuales shunto de Japón han acordado un aumento salarial del 3,7%, el mayor desde el estallido de la burbuja de activos japonesa a principios de los noventa. Nishihara lo califica de "periodo de transición hacia una nueva era inflacionista". Nuestro pensamiento anterior de una fortaleza del yen está definitivamente en las cartas.

2023.05.18

No creemos que Estados Unidos llegue a incumplir el pago de su deuda. Pero, pensemos, por un pequeño instante, que podría ocurrir. ¿Qué harían los inversores? La reacción instintiva de los mercados sería grave e inmediata.

Pero, ¿el resultado sería una huida hacia el dólar y la retirada del oro? Un acontecimiento así provocaría sin duda una tremenda volatilidad en los mercados, con oleadas de impagos en fondos de pensiones y bancos. Las acciones se desplomarían y todos los bonos del planeta parecerían menos atractivos.

Tras el gráfico del triple techo que publicamos recientemente y el coste de oportunidad del metal, el oro, en tal caso (impago de la deuda), podría parecer una inversión atractiva, pero al metal generalmente le va mal en medio de una venta generalizada. Consideremos, por ejemplo, los acontecimientos de 2008. Desde finales de julio, el oro se encontraba en terreno negativo, mientras que el dólar se disparaba. Se trataba de una crisis que tenía sus raíces en el sector inmobiliario y bancario estadounidense. La explicación es que, en esos momentos, los inversores suelen vender todos los activos líquidos, como el oro, para hacer frente a los márgenes de garantía y otras obligaciones financieras.

Más adelante en una crisis, el oro suele tener buenos resultados. También lo vimos con el estallido del Covid, con el metal cayendo inicialmente y alcanzando después máximos históricos.


La clave del punto de inflexión está en el momento exacto en que entren en juego los recortes de tipos, lo que supone un comodín para la teoría, ya que, presumiblemente, si EE.UU. entra en suspensión de pagos (de nuevo poco probable), los responsables políticos de todo el mundo intentarán aplicar estímulos financieros muy, muy rápidamente.

2023.05.05

Recientemente hemos publicado un gráfico con un triple techo para el metal . A medida que el oro sube hacia un récord, algunos de los mayores compradores del año pasado se retiran finalmente.

 

Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda de los bancos centrales descendió a 228,4 toneladas en el primer trimestre, un 40% menos que en los tres meses anteriores.

​

 

Sigue siendo fuerte, pero es el segundo trimestre consecutivo de descenso, y una señal de que el histórico atracón de oro de las instituciones puede estar llegando a su fin. Sólo podemos tratar de explicarlo pensando que el coste de oportunidad de poseer oro está aumentando debido a la subida de los tipos de interés y, concomitantemente, las expectativas de inflación podrían reducirse exactamente por la misma razón (tipos de interés más altos).

May 5th 2023
2023.05.04

La atención general se ha desplazado de la Reserva Federal de EE.UU. al Banco Central Europeo en relación con la subida de tipos de interés de hoy.  ¿Serán 25 puntos básicos y una perspectiva de más subidas en el futuro, o como en EE.UU. (más bien acomodaticio) "esto es todo y vamos a observar", con una subida de 50 puntos básicos?.

​

 

La de hoy será la séptima subida que orquesta el BCE para una región cuya inflación general ronda el 7% de media.  Las turbulencias bancarias específicas de EE.UU. se limitan, de momento, a este país (bueno, Suiza tuvo su propio acontecimiento con la quiebra de Credit Suisse, pero esa es otra historia).

​

 

La Fed hizo ayer lo que esperaban los mercados al subir 25 pb y está convencida de que será la última de este ciclo. Jerome Powell firmó que la Fed podría hacer una pausa y darse tiempo para evaluar los problemas bancarios, vigilar de cerca los datos inflacionistas y el techo de deuda.

May 4th 2023.jpg
2023.05.03

La expectativa general es que el FOMC (Comité de Mercado Abierto de la "Reserva" Federal) suba hoy los tipos otros 25 puntos básicos. Después, las previsiones ("conjeturas") empiezan a ser más ambiguas (véase el efecto "Mona Lisa" de The Economist), y algunos predicen que esto marcará el final del ciclo de subidas o que, al menos, habrá algún tipo de pausa.

​

 

No hay bola de cristal y es imposible saberlo, pero hay algunos riesgos muy claros. El lío de los bancos regionales parece continuar, al menos a juzgar por lo que los inversores están haciendo con algunas de estas acciones.  Desde luego, no es bueno. La relajación de los precios del petróleo y las encuestas manufactureras apuntan a una ralentización.

​

 

Sin embargo, no todo es pesimismo. La vivienda parece muy robusta. La temporada de resultados ha sido buena. El consumo de servicios es fuerte, los salarios siguen resistiendo y el desempleo sigue siendo muy bajo. Nuestro consejo es que apuesten sobre seguro.

2023.05.02

Las esperadas cifras de inflación de la zona euro podrían dar luz verde al BCE para ralentizar su campaña de subidas de tipos, la más agresiva de su historia.

​

 

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como el combustible y los alimentos, se desaceleró hasta el 5,6% en abril, desde el 5,7% del mes anterior, lo que supone la primera reducción en 10 meses.

​

 

Por su parte, el crecimiento general de los precios subió al 7%, un poco más de lo previsto y aún muy por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central.

​

 

Además, una encuesta del BCE muestra que los bancos de la región redujeron el crédito más de lo previsto el trimestre pasado, tras el aumento de los tipos y las turbulencias en el sector financiero. Estos datos podrían respaldar nuestra opinión (reflexión del 28 de abril) de hace unos días sobre la pregunta del millón de si la subida del euro/$ continuará o no.

unnamed-21.png
2023.05.01

En enero de 2022 publicamos en nuestra sección de asesoramiento un artículo en el que nos preguntábamos "¿estamos en una burbuja de activos? De hecho, ese mismo año estalló la burbuja. Véase el siguiente gráfico que muestra que el patrimonio neto de los hogares, que incluye efectivo, bienes inmuebles, acciones y bonos, se ha inflado mediante un estímulo monetario y fiscal masivo durante la pandemia. El efecto empujó la riqueza de los hogares mucho más allá de la tendencia relativa al consumo. Mientras tanto, la curva se ha invertido, aunque sigue por encima de la tendencia.

f65a9a63-2d62-41f8-9fac-6b5446ed557a_1372x1018.png
2023.04.28

La economía europea va mejor de lo previsto, aunque la inflación subyacente tarde más en desacelerarse.

image0-3.jpeg

La inflación alemana sorprendió al ralentizarse en abril, aunque se aceleró en Francia y España. Los datos contradictorios alimentarán el debate sobre la cuantía de la subida de tipos que propondrán los responsables del BCE. La cifra global de inflación de la zona euro se publicará dos días antes de la reunión del BCE del 4 de mayo.

​

 

La UE esquivó una recesión invernal creciendo a principios de año. Creció un 0,1% en el primer trimestre, por debajo del consenso. Francia e Italia se recuperaron de las lecturas negativas de finales del año pasado, mientras que España cobró impulso y Alemania se estancó.

​

 

La pregunta del millón que puede surgir es: ¿se estancará o no la subida del euro?

2023.04.27

El Banco de Japón inició su primera reunión de política monetaria con su nuevo gobernador, Kazuo Ueda, al frente. Aunque el consenso es que el viernes no habrá cambios en la configuración de los estímulos ultraexpansivos, nadie está dispuesto a descartar otra sorpresa como la de diciembre, cuando el ex gobernador Haruhiko Kuroda engañó a los inversores con una duplicación de la banda de rendimiento de los bonos a 10 años.

​

 

Esta vez, la sorpresa podría ser alcista para el yen, teniendo en cuenta la rigidez del IPC despojado de Japón. 

​

 

Creemos que a finales de 2023 el yen estará más fuerte. El factor principal es el diferencial de tipos de interés a favor del yen. En otras palabras, el enfriamiento de la economía estadounidense frenará/disminuirá las subidas de los tipos de interés en el USD, frente a un giro hacia una política más restrictiva para el yen.

41r6sng.jpg
2023.04.26

¿VENDER EN MAYO E IRSE?

chart  26.04.23.jpg

"Vender en mayo y marcharse" es un adagio de inversión que dice que un inversor puede mejorar su rentabilidad anual vendiendo acciones en mayo y no reinvirtiendo hasta noviembre.

 

 

El adagio se refiere al rendimiento estacional del mercado bursátil, en el que los meses de verano han registrado históricamente rendimientos medios más bajos que los demás.

​

 

Una cosa más nos hace preguntarnos si los inversores se preparan para este adagio: aumento de 3m-TBs. Reparto entre 1m y 3m TBs a continuación:

unnamed-10.jpg
2023.04.24

Coste de oportunidad

​

Cuando los factores a corto plazo, como los pánicos y las manías, se desvanecen, las dos cosas que más importan para el oro son la unidad en la que se mide y lo que los economistas llaman el coste de oportunidad de la propiedad. La fortaleza relativa de la moneda en la que se valora importa, porque el oro es, en última instancia, una alternativa de dinero duro al dinero fiduciario. Al ser algo físico, protege al propietario de las fluctuaciones del dólar, el euro, el yen o cualquier otra unidad en la que esté denominada su cartera. Al mismo tiempo, su posesión conlleva un pequeño rendimiento negativo, vinculado al coste de almacenamiento. Esto significa que también está inversamente correlacionado con los tipos reales.

-1x-1-7.png
2023.04.22

Otra semana, otra pila de datos que muestran que la campaña de un año de Jerome Powell para enfriar la economía estadounidense puede estar funcionando (apoya nuestra opinión sobre los bonos del Tesoro a largo plazo). La tarea del presidente de la Fed consiste ahora en evitar un endurecimiento excesivo. La economía parece estancada (a propósito) y el mercado laboral y el inmobiliario se están suavizando. A pesar de la desagradable situación vivida en Silicon Valley el mes pasado, parece que los bancos regionales saldrán indemnes de la lucha contra la inflación (si los resultados de esta semana sirven de referencia). Sin embargo, es posible que algunos sigan atravesando dificultades, al igual que los consumidores y las empresas que dependen de ellos para obtener crédito. Las condiciones crediticias están empeorando (véase el gráfico de crédito de la Fed de Dallas publicado recientemente) y los márgenes de beneficio se están estrechando, quizá lo suficiente como para dar a la Fed margen para detener su ciclo de subidas de tipos después de la todavía esperada subida del mes que viene. Pero mientras persista la inflación, varios funcionarios de la Fed se declararon partidarios de nuevas subidas de los tipos de interés para ayudar a aplastar las persistentes presiones sobre los precios. Sin embargo, la economía estadounidense es como un portaaviones: no cambia de rumbo de inmediato, sino que lleva tiempo. Y eso significa que si el crecimiento sigue ralentizándose, esa recesión tan largamente pronosticada podría finalmente producirse.

Captura de Pantalla 2023-04-23 a la(s) 20.44.55.png

Sin embargo, hay algunos rincones del mercado en los que nadie parece tan preocupado. Los grandes bancos se han beneficiado de la salida de clientes preocupados de sus homólogos más pequeños, y los fondos de alto riesgo también se están anotando victorias. Los nuevos fondos más grandes están recaudando dinero a niveles no vistos desde antes del comienzo de la pandemia. Cuatro nuevas empresas están a punto de superar los 1.000 millones de dólares a finales de año.

 

Fuente: Bloomberg

2023.04.18

Una cosa que llama la atención es cuánta negatividad hay en el mercado. Hoy en día, las subidas siempre son odiadas. Y el sentimiento es siempre algo impreciso de medir. Pero la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America muestra que, entre los gestores activos, la exposición a la renta variable, en relación con la renta fija, acaba de alcanzar su nivel más bajo desde 2009. La encuesta nunca fue tan mala ni siquiera durante el periodo de la pandemia, lo que es difícil de creer.

-1x-1-5.png
2023.04.15

Las mellas en el crecimiento económico mundial son cada vez más visibles y las secuelas de las tensiones en los mercados financieros persisten, lo que podría indicar que la mayoría de los bancos centrales están cerca de un punto máximo en la subida de los tipos de interés. Aunque EE.UU. está haciendo algunos progresos en su lucha contra la inflación, se espera que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos el mes que viene, lo que podría ir seguido de una pausa. ¿El posible precio del progreso? Los economistas de la Reserva Federal prevén ahora una "recesión leve" para finales de año. El Banco Central Europeo y sus homólogos regionales podrían seguir subiendo los tipos un poco más, pero desde Brasil hasta Indonesia, los bancos centrales podrían pivotar hacia recortes de tipos. Una nueva arista es la alianza petrolera entre Arabia Saudí y Rusia: La decisión de la OPEP+ de recortar la producción por segunda vez desde que el presidente Joe Biden buscó un aumento aumentará el déficit de suministro a finales de este año. Para los consumidores, los precios de la gasolina y el petróleo podrían subir, lo que posiblemente empujaría de nuevo al alza la inflación al tiempo que canalizaría más dinero hacia Vladimir Putin y su guerra.

​

 

Fuente: Bloomberg

PD: el comentario anterior de Bloomberg coincide plenamente con nuestras "ideas comerciales - sólo una idea", publicadas a principios de abril de 2023.

2023.04.12

Encuesta de la Fed de Dallas (71 bancos) descenso del volumen de préstamos

unnamed-15.png

El mercado laboral presenta un aspecto de aterrizaje suave. Los problemas del crédito y la banca advierten de una posible recesión. Por otro lado, el sector de la vivienda sigue pareciendo sólido, y el del automóvil también. Y la buena noticia es que, casi con toda seguridad, después del informe del IPC de hoy, usted podrá seguir eligiendo su propia teoría sobre esta economía.

2023.03.08

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años han ampliado su escalada hasta el 5,07%, situándose 107 puntos básicos por encima del 10 años y superando la barrera de los 100 puntos básicos por primera vez desde 1981.

 

Este tipo de curva de rendimientos invertida es un claro indicador de recesión.

El mercado parece ignorarlo. ¿Por cuánto tiempo?

3ZuK5w6.jpg
2023.03.07

Nos ponemos técnicos. Las líneas de tendencia en los gráficos y los objetivos de volatilidad están obligando a los quants a realizar compras concertadas, y podrían estimular un nuevo repunte. 

 

La pregunta del millón es: ...... ¿Hacia dónde?

unnamed-6.jpg

Las recientes compras institucionales ayudaron al S&P 500 a salir de una zona de peligro técnico.

2023.02.17

El PER (la relación precio/beneficios es la relación para valorar una empresa que mide el precio actual de sus acciones en relación con sus beneficios por acción) del SP para el año en curso es de 19. 

Esto significa que el índice (S&P500) rinde actualmente un 5,26% (100:19). 

Esta rentabilidad es ligeramente superior a la del T-Bill a 6 meses, que es del 4,82%, o inferior en un 1,5% a la de un TBond a 10 años. En otras palabras, la prima de riesgo de la renta variable está en su nivel más bajo desde 2007.

2023.02.16

El año pasado, la mayoría de los inversores y banqueros centrales estadounidenses subestimaron el alcance de la inflación. Ahora pueden estar subestimando hasta qué punto tendrán que subir los tipos de interés para que vuelva a bajar.

 

A pesar de la campaña de restricción del crédito más agresiva de la Reserva Federal en cuatro décadas, la economía y los mercados financieros de EE.UU. empezaron el nuevo año con fuerza. Aumentaron las nóminas, se dispararon las ventas al por menor y se dispararon los precios de las acciones.

 

Combinado con una tasa de inflación que está demostrando ser pegajosa y que se sitúa muy por encima del objetivo del 2% de la Fed, eso es una receta para más subidas de tipos por parte del presidente del banco central, Jerome Powell, y sus colegas para enfriar las cosas.

pica764b73811988553781b5d8986983185.png-2.jpeg
2023.02.16

Después de publicar nuestra viñeta del día sobre el aterrizaje suave el 8 de febrero de 2023, hoy Reuters comienza el artículo de la mañana con la reflexión de hoy:

 

Olvídense del aterrizaje suave, la renta variable parece apostar por ningún aterrizaje para la economía estadounidense: 

 

un estado sublime en el que el crecimiento estable y el bajo desempleo pueden coexistir con la desaceleración de la inflación y tipos de interés más altos.

2023.02.06

La posibilidad de un aterrizaje suave depende de la facilidad con que caiga la inflación. Nadie tiene realmente ni idea de lo que ocurrirá, en gran parte debido a la transición masiva del gasto en bienes al gasto en servicios tras Covid: 

 

Nunca hemos visto un acontecimiento económico igual.

bottom of page